Hablar de Cáncer con su hijo

Es muy importante que hable a su hijo sobre su enfermedad de forma calmada, sincera y abierta. Según su edad, podrá entender una cantidad variable de información. Más adelante, se describen algunas directrices generales por grupos de edad; no obstante, cada niño es diferente, y es posible que las directrices para el grupo de edad de su hijo no sean apropiadas para él. Téngalo en cuenta.

  • Los niños de menos de 2 años de edad no entienden qué significa el cáncer. Es posible que lloren o no cooperen durante las pruebas o tratamientos. Consuélele y dígale que es normal llorar cuando algo le duele, como el pinchazo de una aguja.
  • Los niños de 2 a 7 años de edad pueden pensar que su enfermedad es un castigo por algo que han hecho, dicho o pensado. Explique a su hijo que no es verdad, y que los tratamientos y las pruebas sirven para curarle del cáncer y se recupere. Dígale que el cáncer son células “malas” y que el tratamiento le ayuda a que “ganen” las células “buenas”.
  • Los niños de 7 a 12 años de edad comprenden mejor la enfermedad y entienden que iniciar el tratamiento e ir al médico les ayuda a sentirse mejor, aun cuando los tratamientos les ocasionen dolor y malestar pasajeros.
  • Los niños de 12 años de edad o más suelen entender que el cáncer es el responsable de sus síntomas, como sentirse cansados. Explique a su hijo con detalle cómo le ayuda el tratamiento y cómo funcionan los medicamentos para hacer que en último término se encuentre mejor. Los niños con cáncer tienen muchas dudas sobre su enfermedad pero les asusta plantear preguntas. Hable desde el principio con el médico de su hijo para entender bien el tratamiento y sus efectos secundarios poder explicárselo. Sea muy cariñoso y muéstrele todo su apoyo, además de contestar sinceramente a sus preguntas.